SEP, Google y Creai impulsan capacitación en IA

SEP, Google y Creai unen fuerzas para capacitar en inteligencia artificial a estudiantes y docentes en México

La Secretaría de Educación Pública (SEP), Google y Creai, una empresa mexicana especializada en tecnología, han anunciado una colaboración para fortalecer la enseñanza de inteligencia artificial (IA) en México. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo capacitar a estudiantes y docentes en áreas tecnológicas clave para el futuro laboral, en un país cada vez más digitalizado.

A través del programa Creai Coders, la empresa mexicana complementa esta iniciativa con formación en programación backend, ofreciendo herramientas esenciales para el desarrollo profesional de los jóvenes. El acuerdo contempla la entrega de 30,000 becas a estudiantes y docentes del Colegio de Bachilleres (Colbach) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM). La capacitación, que se iniciará en el primer semestre de 2025, abarcará temas de inteligencia artificial y ciberseguridad, fundamentales para la transformación digital.

Una tecnología esencial para la educación

Mario Delgado, titular de la SEP, destacó que la inteligencia artificial ha dejado de ser una tecnología del futuro para convertirse en una herramienta clave en la educación. “El uso adecuado de la IA no solo fortalecerá la enseñanza, sino que también contribuirá a crear comunidades de aprendizaje más inclusivas y respetuosas”, afirmó Delgado, subrayando el impacto positivo que esta tecnología puede tener en el proceso educativo.

Acceso a herramientas digitales y nuevas oportunidades

Eleonora Rabinovich, directora de Relaciones con Gobierno de Google, expresó que la colaboración facilitará el acceso a herramientas digitales, brindando nuevas oportunidades económicas para estudiantes y docentes. Esta capacitación permitirá a los participantes prepararse para enfrentar los desafíos del mundo digital, al mismo tiempo que se promueve el desarrollo de habilidades tecnológicas avanzadas.

Eliminar barreras socioeconómicas en la formación tecnológica

Franco Palacios, CEO de Creai, hizo énfasis en la importancia de eliminar las barreras socioeconómicas que limitan el acceso a la formación tecnológica. “El talento no debe estar limitado por el contexto social o económico”, comentó, añadiendo que este tipo de capacitación en inteligencia artificial y programación tiene el poder de transformar comunidades con menor acceso a oportunidades educativas y laborales.

Hacia la democratización del conocimiento

La alianza entre la SEP, Google y Creai representa un paso fundamental hacia la democratización del conocimiento en inteligencia artificial. Este esfuerzo permitirá que más jóvenes mexicanos adquieran habilidades tecnológicas de vanguardia y puedan integrarse exitosamente en el ámbito digital, promoviendo la inclusión y el desarrollo económico en el país.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario